¿Hambre de qué? El lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes es
una obra de autor Anónimo, se cree que fue escrita entre 1524 y 1553, años en
los que se ve dar inicio al renacimiento, una época en la que entre novelas de
caballerías surge el Lazarillo como algo innovador en la literatura y a su vez
controversial en la sociedad.
La novela que protagoniza Lázaro,
nos pone en contexto a una España, todavía medieval, donde el catolicismo y el
imperio eran el eje de todo. Al no hacer alabanzas a estos los considerados
motores de la sociedad, sino una crítica un tanto burlesca, se explica el
impacto en lo social y en el arte.
Ya mucho se ha analizado
esta obra, y lo cierto es que el objetivo principal de la misma es y seguirá
siendo mera interpretación de quien lo lea. Yo por mi parte, no siendo experta
en la literatura, pero encantada por la forma cruda en la que se relata la
obra encuentro como tema principal “el
hambre” y como objetivo exponerla sin filtros. Para mí el hambre de Lázaro no
solo es algo físico, es además esa necesidad de encontrar estabilidad social y
emocional.
Ahora bien, la historia
presenta al protagonista como un marginado, que desde niño tiene que aprender a
sobrevivir en una sociedad complicada de crueles, egoístas y tramposos. Es esa
sociedad, representada en los personajes de los padres, el ciego, el clérigo,
el escudero, el fraile, el buldero, el capellán y el alguacil, la que hará
pasar tremenda hambre a Lázaro, misma hambre que lo hará tomar viveza para
calmarla, aunque con muchas complicaciones. ¿No es justo eso la vida? Habrá
quien cuente las historias con mayor delicadeza, pero las complicaciones son la
constante, independientemente del contexto de cada individuo, porque de hecho,
los personajes que, aunque de mayor clase social, pasan hambre también; y es
que ¿quién no ha sentido esa hambre de estabilidad? Concluyo que como el Lazarillo
de Tormes (te cueste mucho o no, avances poco o mucho) es necesario aprender de
quien y de lo que se nos presenta para ser, hacer y sentirse satisfecho.
Hola compañera, como siempre, tan concreta y clara también noté en mi lectura y análisis de ésta novela el hambre, de querer, de tener, de saber y para ser sincera me dolió su vida, me imaginé en cada escena que vivió Lázaro. También me gustó la narración y la manera de exponer las experiencias del chico.
ResponderEliminar