Lizárraga Rodríguez Mara paulina
Reseña
“Para
siempre Pestalozzi”
La película trata acerca de la pedagogía de
pestalozzi , durante la película se pueden observar y comprender de mejor forma
cada uno de los principios que pestalozzi estableció en su pedagogía y las
aportaciones que hizo al proceso de enseñanza aprendizaje , durante la película
encontré similitud con algunas cosas de Jean jaques Rousseau como el tema de la
naturalidad con la que el ser humano aprende pestalozzi defiende eso durante toda la película
diciendo que “el niño aprende por naturaleza a hablar, no se inicia el
aprendizaje con el ABC” y lo importante que es la reflexión y la libertad para
que el ser humano se forme de mejor manera en el ámbito educativo.
Al principio de la película se nota que los
niños temían a pestalozzi y no confiaban en su buena intención de ayudarlos de corazón
sin embargo pestalozzi fue implementando
sus estrategias para convencerlos de que su intención era buena , era ayudarlos
y hacerles un bien no solo en su educación si no también en su persona , era
muy caritativo y democrático y lo reflejaba en cada una de sus acciones con los
niños , siempre quiso hacerlos más empáticos , a lo largo de la película se
puede ver que la sociedad siempre lo juzgaba , por su aspecto , por su forma de
ser e incluso por sus buenas acciones , pero bien , todos sabemos que a la
sociedad nunca se le tiene contenta y así hagas las cosas bien siempre van a
hablar , este rechazo social estaba dando por vencido a pestalozzi , una de las
frases que capte en la película me gusto
mucho dice pestalozzi les dice a los niños que los cristales de hielo
son como “las personas vienen y van pero ninguno es igual a otro” y es tan cierto
, a lo largo de nuestra vida vamos conociendo a una infinidad de personas y vienen
y van pero ninguno es igual.
Pestalozzi tenía una confianza muy grande en
las capacidades del niño siempre ponía en práctica el principio de la
naturalidad y la espontaneidad dejando a los niños aprender de acuerdo a su
naturaleza y expresándose con libertad.
La carta
numero 4 se resume en lo importante que es generar libertad e independencia
en el desarrollo del niño y en la película pestalozzi implementaba estrategias
que les permitían a los niños expresarse libremente y aprender a través de ello
, pestalozzi decía en la carta que “el hombre llega a ser hombre solamente por
el arte de la educación” el siempre quiso darles esa educación y formar
personas educadas de bien y que hicieran un bien , que tuvieran un objetivo en
la sociedad y puede ser que si , un hombre sin educación viviría en la total
ignorancia .
En la película se puede observar una parte en
la que pestalozzi reconoce haber hecho mal en querer adelantarse en enseñarle
cosas que aun no le correspondían aprender a su hijo esto lo veo reflejado en la carta numero 5 donde se habla de la reflexión
, el principio del método que parte de lo simple y próximo a lo complejo y
lejano , también el principio de la colectividad social donde dice que la
sociedad influye en cada persona , y cuanta verdad hay en esto muchas veces la
sociedad es el más grande limitante del crecimiento de la persona , a veces el
exigir más de lo que alguien puede dar es un gran limitante para que la persona
avance , me resulto muy nostálgica la escena donde petalozzi se lamenta y dice “
porque insistí que dijera el 3 antes de que aprendiera el 2”
Una de las partes que me resulto muy
interesante en la película es cuando los niños están viendo los colores en el pizarrón
y al mismo tiempo usan el tacto y el movimiento, en las aportaciones de pestalozzi
para el proceso de enseñanza aprendizaje se trabaja con todos los sentidos y es
una estrategia que resulta exitosa, el niño se divierte, puede sentir y aprende a la vez.
Pestalozzi siempre trato de ser perseverante y
no rendirse a pesar de todos sus fracasos, me da mucho gusto saber que lucho
para mantener sus estrategias y que actualmente sean tan productivas y comúnmente
utilizadas y gracias a ellas aprendimos a distinguir formas, colores, sabores, olores,
sentir es de lo más bonito que tiene el ser humano.
En la carta
numero 9 se refleja todo el rechazo social que pestalozzi recibió y se
resume a que el pueblo no reconoce a la escuela como una institución de enseñanza,
muchas veces le dan a la escuela una tarea que les corresponde principalmente a
los padres, cuando los padres llevaron a los niños con pestalozzi lo hicieron porque
pensaron que él se encargaría de educarlos para ellos ya no tener que lidiar
con eso.
Era muy interesante la forma que tenia de escribir,
haciendo miles de notas y encontrar la concordancia en ellas para al final
poder unirlas y tener algo más claro y comprensible, y cuando le mostro esto a
la camarera ella muestra una admiración y respeto ante el que quizá lo motivaba
un poco.
En si durante toda la película se observa la
lucha de pestalozzi para mantener su pedagogía y su trabajo y error tras error
el busca seguir y avanzar con aun mas, logro mucho pero no en su persona, fue
muy solitario y no se dejaba ayudar, no sé si llamarlo egoísmo pero si tenía la
mano y no la tomo es porque fue muy orgulloso , le gustaba ayudar amaba ayudar
pero no le gustaba recibir lo mismo o quizá sí pero su orgullo no lo dejaba o
amenos yo eso note en la película.
A pesar de todo, el cariño y los avances que
logro obtener de sus niños lo reconfortaban y creo eso es lo reconforta a todo
maestro, ver resultados de su esfuerzo y saber que es querido y respetado por
que se lo ha sabido ganar , pestalozzi dejo de ver por el no hacía más que ver
por sus niños y hacer que su trabajo rindiera frutos , pestalozzi llevaba educación
a todos y su intención siempre fue buena , en conclusión la película narra muy
bien lo que teníamos que saber acerca de la pedagogía de pestalozzi y todo lo
que tuvo que pasar , yo considero que quizá toda su buena acción con los niños
fue tratando de remediar todo aquello que hizo mal con su propio hijo pero en
fin que fortuna que ahora tengamos acceso a sus aportes y que dichos aportes no
serán muy útiles en nuestro futuro como docentes.
Con tu reseña recordé cómo Pestalozzi comenzó a entablar comunicación con los niños a través del juego, pues poco a poco fue acercándose a ellos de esa manera y coincido contigo cuando mencionas que Pestalozzi confiaba en las capacidades del niño, también mencionas cómo los niños utilizan sus sentidos en especial el tacto y los sentidos. Igual detecte que era un hombre solitario y que no dejaba que nadie lo ayudara, recordemos que en su infancia era un niño desobediente y desordenado. Con tu reseña hiciste que complementara mis percepciones de la película. Me gustó tu trabajo.
ResponderEliminarMuy completo su reseña, se dio relevancia a las aportaciones que dio Pestalozzi.
ResponderEliminarHola compañera con su texto me gusta la manera en la cual rescato las ideas la cual la forma del acomodo de las cosas como puso la opinión tanto de película como la de cada carta y de esa forma resaltando lo mas importante de cada una de ellas
ResponderEliminarMe parecio muy interesante tu desarrollo a base de la pelicula y de como la abordaste para poder sacar la informacion de ella Ya que tu informacion hacerca de la pelicula es muy concreta ya que se define muy bien tu imformacion.
ResponderEliminarMuy completa tu reseña, bien explicada y das muy bien tu explicacion!!
ResponderEliminar