Reseña: “Como Gertrudis enseña a sus hijos” por Johan Heinrich Pestalozzi, representada en “para siempre Pestalozzi” por Peter Von Gunten.
Johan Heinrich Pestalozzi (1746, zurich – 1827, brugg),
pedagogo, educador y reformador suizo. Autor de, entre otras obras, “como
Gertrudis enseña a sus hijos”, una de las más relevantes y conocidas
actualmente, en donde, tal como lo expresa en su carta 4, la educación que
había en su tiempo “no tenía ningún valor para la generalidad de los hombres y
para las clases inferiores de la sociedad”. Esto lo interesó por la educación,
principalmente la de los pobres; Pestalozzi vio la urgencia y necesidad de
tomar acción ante los “males escolares” planteando asi, en la obra mencionada, los
principios de la enseñanza y sus fundamentos, que ponen en armonía la enseñanza
con la marcha de la naturaleza.
Para Pestalozzi “la intuición es el fundamento absoluto de
todo conocimiento”, es decir, la educacion debia darse de manera natural,
mediante la intuición; enseñando a los niños no solo números, letras y otros
conocimientos ya construidos, sino que, aprender de diversos campos, mediante
la práctica, haciendo uso de los sentidos, de manera gradual y según los
intereses, y la etapa mental del
educando. Asi mismo postulaba que todos los niños debían tener acceso a
la educación, independientemente de la clase social a la que pertenecen.
Lo anterior, lo entiende muy bien el director de cine Peter
Von Gunten, quien refleja en 1989, en la película “para siempre Pestalozzi” la
ideología de la educación de este gran pedagogo. Gunten, muestra la
preocupación de Pestalozzi por los niños pobres de su ciudad, en escenas donde
el actor que hace de Pestalozzi, falla en repetidas ocasiones al quererse
acercar a los niños, pero que, sin perder la fe, poco a poco son ellos quienes
comienzan a buscarlo. asi mismo, esta esena plasma uno de los fundamentos: No
forzar a los niños, eventualmente ellos tendrán el interés, será su curiosidad,
la cual tienen por naturaleza, la que los lleve de verdad en verdad.
En cuanto a los 5 principios enseñanza, las escenas presentan a un Pestalozzi
que, se comunica con los niños, cuyo lenguaje es precario, mediante mímicas para
que estos lo puedan entender; cariñoso,
con la intención generar un vínculo de afecto, confianza y respeto; Comprensivo,
llevándolos de manera gradual, a un aprendizaje si bien, no enfocado en la
lectura, el cálculo, o la ciencia, si en comportamientos básicos de la vida
humana en sociedad, demostrando se debe partir de las enseñanzas simples y
paulatinamente llegar a las complejas. Como esperar que los niños aprendieran a
leer, si ni siquiera pueden sentarse a la mesa a comer civilizadamente.
Otro ejemplo de como el director hace evidente los principios
de Pestalozzi es en los métodos prácticos que usa para enseñar, donde se
muestra que a los niños se les enseña haciendo uso de sus sentidos, en escenas
como: donde muestra el aprendizaje de los colores blanco y negro, plasmando con
sus manos en un pizarrón sus manos con la tiza representando el color blanco y
con el agua el color negro; O cuando salen a explorar al bosque, despertando su
curiosidad y con la intención de fijar mejor el conocimiento en su memoria al
recorrer con la mayor cantidad de sentidos los objetos estudiados.
“El hombre llega a ser hombre solamente por el arte de la
educación” ¿cómo nos definimos como individuos y como sociedad sin entender el
valor de la educación? Los principios de Pestalozzi son vigentes en la
educación actual, porque aun la pobreza y la desigualdad en el acceso a la
educción es vigente.
Bibliografía
Pestalozzi, Johann Heinrich (1801) “como Gertrudis enseña a
sus hijos”
Von Gunten, Peter (1989) “Para siempre Pestalozzi”
URL: https://www.youtube.com/watch?v=5C2w62iWvZo
Siempre tus comentarios son muy concretos y fáciles de digerir, me haces entender aun más lo que ya he leído porque a veces no encuentro como explicarlo. De igual manera tengo presente la escena donde los niños saben distinguir los colores blanco y negro y cómo Pestalozzi hace práctica su enseñanza, si bien la película retrata un Pestalozzi siempre sombrío, huraño, hasta en algún punto antisocial, muestra un vinculo innato en la comunicación que establece con los niños y siempre pensando en ellos como el centro de la educación. Me gustó mucho tu reseña.
ResponderEliminarHola compañera, me a gustado mucho leer tu reseña👍🏻
ResponderEliminarestoy de acuerdo con Yolanda, tus comentarios son muy concretos y comprensibles al igual que tú resalte la frase “el hombre llega a ser hombre solamente por el arte de la educación” porque considero que una persona se define por su educación😊
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar