LAS DESVENTURAS Y FORTUNAS DE
La siguiente es una de las tantas pero no por eso menos importante obra del siglo de oro cuya trama se realiza durante el tiempo de la España renacentista. De autor desconocido hecha en el año 1554, perteneciente al género picaresco o intensión sátira, creada en cierta forma como crítica social. Una de las primeras autobiografías y es en el prólogo donde podemos ubicar que se encuentra narrada en primera persona.
La obra relata a un personaje de clase baja trastocado por
una serie de eventos infortunados que atraviesa desde edad temprana con la
muerte de su padre hasta que se vuelve adulto, a través de siete tratados en
donde nos cuenta la relevancia que cada una de las personas que encontró al
paso de su vida influyó de determinada manera en su existencia y forma de
pensar.
En dicha narrativa nos presenta la maraña social de la época
muy poco distinta a la actual, en donde un niño tiene que aprender a valerse
por sí mismo ante los diferentes amos que va teniendo a lo largo de su caminar
y lo increíble que entre más compleja se le torna la vida más ímpetu y astucia hace
valer para lograr salir adelante.
*EL CIEGO: Codicioso y embaucador. Este fue el primer amo de
Lázaro impuesto por su madre ya que al no contar con los medios para su manutención
toma la difícil decisión de dar a su hijo en calidad de mozo. Sin imaginar la
manera en la que marcaría la vida de Lazarillo conociendo a su lado la pena de
pasar hambre como la pérdida de su inocencia. A pesar de todo fue la persona de
la que más aprendió para valerse por sí mismo años más tarde.
*EL CLÉRIGO: Mezquino y egoísta. Tras el escape de Lázaro de
la mala vida que su anterior amo le daba, vino a conocer al clérigo que resulto
ser no menos abusivo que el amo anterior.
*EL ESCUDERO: Era un personaje que vivía de las apariencias.
Cuando Lazarillo lo conoce lo idealiza hasta que rápidamente se da cuenta que
su vida radica en la falsedad y termina siendo el proveedor de este personaje.
*EL FRAILE DE LA MERCED: Su cuarto amo aunque no por mucho
tiempo ya que no le gustaba rezar ni practicar las actividades propias de un
moje como tal, se fastidia de solo deambular a todos lados con él y termina yéndose.
*EL BULDERO: Ruin, trepador y estafador. Por medio de las
buldas apócrifas obtenía beneficios por parte de los ciudadanos. Lázaro no
compartió esta idea de estilo de vida así que termina abandonándolo.
*EL PINTOR: De este lo poco que se supo era que representaba
a la clase culta y renacentista de la época Lázaro compartió muy poco tiempo a
su lado.
*EL CAPELLÁN: En cuanto a trato fue el mejor de sus amos ya
que lo instruyo en un oficio donde Lázaro fue capaz de desempeñarse y comenzar
a obtener los frutos de su trabajo (vestido entre otras cosas).
*EL ALGUACIL: Lázaro consideraba que este amo tenia un
oficio de peligros por lo que decide no permanecer a su lado.
*EL ARCIPRESTE DE SAN SALVADOR: Fue su último amo y gracias
a el termino conociendo a la que fue su esposa, ella trabajaba como servidumbre
del arcipreste. Y aunque en la obra se habla de que hubo rumores sobre una
posible infidelidad de parte de su esposa Lázaro presto oídos sordos a tales
comentarios.
La obra nos da un panorama muy amplio y explicito de las
vivencias a las que se enfrentan cada estatus de la sociedad en esos tiempos y
en la actualidad. La diferencia es que en esa época los medios de expresión eran
censurados y muy severamente castigados por lo que fue la santa inquisición. La
degradación social, hipocresía y el desdén religioso resultan abrumadores.
Lázaro es el ejemplo mismo de lo que una persona sin
recursos, huérfano pero resiliente puede ser capaz de llegar a hacer por salir
adelante. Nos hace una invitación a nunca abandonar la lucha por nuestros
ideales y darnos cuenta que de cada situación por mala o complicada que se
torne siempre habrá algo rescatable en ella.
La vida siempre nos mostrara un sin fin de posibilidades y esta en nosotros el saber donde buscar.
excelente compañera creo que el libro fue de su agrado realizo un trabajo bien estructurado
ResponderEliminarMe encantó el título ❤️, el estilo, la perspectiva es la idónea, gracias por compartir.
ResponderEliminar