TÍTULO: Su nombre original se desconoce por la pérdida de la primera hoja. Se le ha designado con distintos nombres como: Poema de Mío Cid, Gesta de Mío Cid o simplemente Mío Cid.
AUTOR: Desconocido.
FECHA DE CREACIÓN: Probablemente
entre 1140 y 1157.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 1779 Por Tomas
Antonio Sánchez, Copiándolo de un manuscrito del año 1707 y este de otro más
antiguo. A este códice de 74 hojas de pergamino le faltan la primera y otras
dos interiores.
VERSIFICACIÓN: El poema consta de
3730 versos sin contar las tres hojas perdidas.
GÉNERO: ÉPICO.
ESPECIE: Cantar de gesta.
IDIOMA: Castellano medieval.
ESTRUCTURA:
·
Cantar del destierro
·
Cantar de las bodas
·
La afrenta de Corpes
A la historia de la España
antigua podemos encontrarla llena de héroes y heroínas que llevaron a cabo extraordinarias
hazañas, pero una de las que más cautiva y llena de interés hasta nuestros días
es el Mío Cid. Su nombre Rodrigo Díaz de Vivar. Desde muy joven pasó a formar
parte del séquito del infante Sancho el cual lo nombró caballero y escudero
personal demostrando siempre sus grandes estrategias militares.
En 1065 muere el rey Fernando I
quedando repartido el reino entre sus hijos: Sancho con Castilla, Alfonso con León,
García con Galicia, Urraca con Zamora y Elvira con la ciudad de Toro. Esta
repartición no fue bien tomada por Sancho ya que por ser el primogénito
esperaba ser el heredero de todo. Así que comenzó una disputa acompañado del
cid, ganando y exiliando a sus dos hermanos a la ciudad de Toledo. No conforme
con eso decide ir tras los territorios de sus hermanas logrando conseguir la
ciudad de Toro y al querer apropiarse de Zamora uno de los vasallos de su
hermana Urraca le da muerte. Alfonso al enterarse de esto decide ir a reclamar
las tierras de su hermano fallecido y la corona pero es entonces cuando el cid
le hace jurar frente a toda la corte que él no había tenido nada que ver con la
muerte a traición de su hermano Sancho. Alfonso jura que no pero este acto no
fue para nada de su agrado, aunado a esto surgen los rumores de que el cid ha
estado robándole por lo que Alfonso toma
la determinación de desterrar al cid de la ciudad. Una de las grandes
cualidades de los guerreros en esos tiempos estaba representada por la
fidelidad así que el cid acataría los mandatos de su rey.
Comenzando así el exilio del cid
de la ciudad de Castilla, con gran pesar reúne a sus más allegados guerreros
entre ellos Alvar Fañez “Con vos nos
iremos, Cid, por yermos y por poblados; no os hemos de faltar mientras que
salud tengamos, y gastaremos con vos nuestras mulas y caballos y todos nuestros
dineros y los vestidos de paño, siempre querremos serviros como leales
vasallos” escapando así a la ciudad de Burgos con gran lamento por dejar a su familia
y por la duda hacia su honestidad. Cuál fue su sorpresa y melancolía al llegar
a la ciudad de Burgos y enterarse que todos tenían prohibido hospedarlo junto a
sus acompañantes por mandato de Alfonso, siendo una pequeña niña la que le dejó
muy claro las terribles consecuencias a las que se enfrentarían si alguno
llegara a desobedecer su encomienda. Pero Martín Antolínez amigo suyo decide
ayudarlo aún en contra de las represalias que pudieran surgir por parte del
rey, le propone ir donde los judíos Raquel y Vidas para pedirles un préstamo
sugiriéndole dejarles en garantía unos cofres llenos de arena bien sellados a
cambio de dinero que no abrirían hasta cumplir cierto plazo, los judíos aceptan
por tratarse de un favor para el Cid. Entonces parte camino hacia un monasterio
en Cardeña en donde se encuentran su esposa Jimena e hijas Elvira y Sol
prometiéndoles que regresará en cuanto pudiese. La noche anterior a su salida
de la ciudad en sueños se le logra aparecer el arcángel San Gabriel diciéndole
que no tema pues todo estará bien. Salen
entonces a la conquista de nuevas ciudades cuyo resultado de ellas eran
riquezas que más tarde el Cid por medio de Minaya mandaba a su rey para
conseguir su perdón tan anhelado.
En una de sus tantas batallas el
Cid logra quedarse con la ciudad de Barcelona y decide obsequiarla a su rey
junto con un numero grande de caballos y espadas, también le hizo una petición;
poderse reunir con su esposa e hijas en la ciudad de Valencia este ante tanta
pleitesía de parte de Rodrigo decide reconsiderar el destierro y planea una
boda para las hijas del Cid con los infantes de Carrión Diego y Fernando dicha
idea no era del todo bien aceptada por el Cid pero como era designación de su
rey terminó aceptándolo. Estos dos personajes no demostraron mucho valor o
habilidades en la batalla y lo terminan reflejando un día cuando se encontraban
en Valencia escapa un león que tenían en una jaula, los vasallos del cid
tomaron a burla el actuar de los infantes. Los príncipes al verse tan expuestos
idearon un plan para volver a Carrión en compañía de sus esposas, el Cid para
sentirse más seguro envía a su sobrino Félix Muñoz para que les acompañara, ya
en camino los infantes piden a los guerreros se adelantaran un poco para
quedarse un poco a solas con Elvira y Sol y llevar a cabo su plan fraguado. Es
así como en Robledo de Corpes cometen vejaciones en contra de sus esposas
azotándolas y despojándolas de sus pertenencias dejándolas a su suerte. Félix
al sospechar que algo no estaba bien regresa y las encuentra heridas las
socorre y las lleva a San Esteban de Gormaz con un conocido de Minaya que les
brinda hospedaje y cuidados.
Los actos deshonestos por parte
de los príncipes tuvieron fuertes consecuencias tomando gran difusión hasta
llegar hasta los oídos del rey Alfonso quien sin pensarlo realiza un juicio en
Toledo por petición del Cid para que los infantes sean juzgados. En dicho
juicio se les exigió a los infantes el devolver toda riqueza conseguida por el
matrimonio junto con las espadas que el Cid les había obsequiado (tizona y
colada), pasando a ser propiedad de su sobrino Pedro y la otra para Martín
Antolínez. Por otro lado llegaron representantes de los reinos de Aragón y
Navarro para pedir en matrimonio a las hijas del Cid concediéndoles dicha
petición.
CRÍTICA
Es una obra que por el tiempo y
escenarios en donde se desarrolla puede resultar poco atractiva para el
público, lo cierto es que entre más se adentra uno en la trama aparece el
interés por seguir leyéndola. El autor denota una enorme pasión y respeto al
hablar de Rodrigo Díaz de Vivar y enaltece las cualidades de los guerreros de
la época medieval en donde los valores como el honor significaban mucho más que
una riqueza cuantificable. También se hace mucho énfasis en la religión ya que
el Cid era una persona sumamente creyente según el texto. Aunque por momentos
se presenta a la obra un poco fantasiosa no deja de ser interesante.
CONCLUSIÓN
Es un texto que nos deja muy
claro la transformación que ha venido sufriendo la sociedad por un sin número
de situaciones y épocas. Lo mejor mediante un canto de juglaría, es interesante
ya que era un mester considerado poco culto, fué y será un canto de unificación
de la antigua España.
Coincido con usted en como el autor va plasmando en el personaje del Mio Cid los valores tan importantes hasta en la actualidad, nos invita a la reflexión de estos.
ResponderEliminarTambién estoy de acuerdo en que la obra posiblemente sufrió cambios y transformaciones a lo largo del tiempo, antes de ser escrita; ya que como bien comenta esta historia era cantada por juglares. Pero aún así demuestra por el por que ha sido una de las más grandes obras de la historia literaria mundial.
georgezalax.blogspot.com
Uno de las situaciones que plasma en lacrítica de la obra, es la antigüedad de su creación y por lo tanto lo díficil que puede ser la comprensión del poema, sin embargo considero que es importante darse la oportunidad de leerla (y más las nuevas generaciones) ya que permite a través de cada verso, imaginar la época medieval desde la perspectiva de un Cid valiente y audaz conquistando reinos, así como la de un esposo amoroso y atento que busca cubrir las necesidades de su familia en todo momento y que decir de la lealtad que ofrece a quiénes lo acompañaron en el destierro y con los que gano grandes batallas. ¡Muy buen aporte!
ResponderEliminar