UNIVERSIDAD
AUTONOMA DE SINALOA
MATERIA:
ANÁLISIS
HISTÓRICO DEL ESPAÑOL
MAESTRO (A):
VALERIA
GERALDINE GALLEGOS ROJAS
NOMBRE DEL ALUMNO:
ROCIO SARAHI CISNEROS TREVIÑO
ESCOLARIDAD:
SEMI ESCOLARIZADA
FACULTAD:
LEM ESPAÑOL
TEMA:
LAZARILLO DE TORMES
FICHA TÉCNICA
Título
original: La vida de Lazarillo de Tormes
Autor:
Anónimo
Año de
publicación: En 1554
Idioma:
español
País: España
Género
literario: Novela picaresca
Lugar en que
ocurren los hechos: España
Estilo:
Epistolar
Tipo de
narrador: Escrita en primera persona
Número de
páginas: 135 paginas
La historia se enfoca en la vida de
Lázaro de Tormes que se dedicó a servir a
distintos amos y las dificultades que tubo a lo largo de su vida, nos
cuenta como desde chiquito con su madre
que al no poder hacerse cargo de él, opta
por abandonarlo con su primer amo, para que pudiera sobrevivir sirviendo a
alguien, a lo largo de los capítulos se observa como fue obteniendo aprendizajes
y experiencia dando paso de ser un niño
inocente para convertirse en un hombre astuto y pícaro y así poder sobrevivir las adversidades que se le
presentaron con sus distintos amos.
La historia inicia cuando lázaro
escribe una carta, al principio de esta nos explica su origen y dice que era de
una familia muy pobre, que su padre murió y que su madre tuvo que irse a
trabajar y como por no poner mantenerlo entregó a Lázaro a un ciego
convirtiéndolo en su primer amo, donde sufrió abusos y hambre, aunque también
fue con el que más aprendió fue donde se dio cuenta que tenía que empezar a valerse por sí mismo.
Tuvo una adolescencia muy difícil con sus diferentes amos, algunos lo
maltrataron y le hicieron pasar bastante hambre, y otros deshonestos con los cuales lázaro no estaba
de acuerdo con sus actos por lo cual los dejo o uno que no tenía dinero obligando a lázaro a
pedir limosna para que pudieran comer ambos.
En Lazarillo de Tormes podemos ver una
crítica a la sociedad de esa época. Observamos las diferencias sociales y como clasifican a las
personas basándose en su estatus económico (nobles, clérigos) y los no
privilegiados, es decir la clase social baja los trabajadores. Vemos la vida
tan fácil que tenían los nobles y lo difícil que es salir adelante para quienes
no tenían fortuna. A través del escudero, se ve la obsesión que tenía la
nobleza por la honra, y las apariencias. Nos demuestra las condiciones de vida tan
desfavorables de un sector de la población. Los temas que logre identificar son
los siguientes:
La avaricia: se ve claramente en el
clérigo que deja a Lázaro sin comer y esconde la comida de la misa. También se
refleja en la mayoría de amos de Lázaro, todos quieren lo mejor para ellos y a
Lázaro le dan algo de comer cuando les sobra.
El hambre: Es el tema más importante
de la novela. Todos los problemas de la novela ocurren por el hambre de Lázaro y
como para conseguirla tenía que usar su picardía y astucia.
La
religión: como crítica a la iglesia y lo vemos con la falsa religión y corrupción de la iglesia.
Lo vemos en el Buldero y el Alguacil.
Honor: El
honor era una de las cosas más importantes para las personas de esa época. Éste
dependía del dinero de cada uno, ya que con el dinero podías comprar títulos
para ascender socialmente. En la obra se muestra el interés de los personajes
por poseer su honor.
La
descripción psicológica de los personajes principales es:
Lázaro de
Tormes: astuto, de carácter fuerte que no se deja vencer fácilmente de las
adversidades.
El ciego:
el primer amo de lázaro mentiroso que con su astucia manipulaba sus
conocimientos para sacar ventaja sobre los demás.
El
clérigo: Avaro y mezquino.
El
escudero: de feliz apariencia, aparentando una vida que no tenía, resignado con
todas las situaciones que la vida le daba, hasta con la derrota.
El
fraile: gustoso de caminar, conocer y enseñar su fe por todas partes.
El
buldero: deshonesto, malicioso; que con astucia maneja la mente y las creencias
de los demás a su antojo.
El
pintor: dura muy poco al servicio de él.
El
capellin: explotador y oportunista
Arcipreste
de san salvador: generoso y amable, le consigue esposa a Lázaro.
Conclusión:
Me ha
parecido un libro muy interesante y entretenido. Como nos muestra lo difícil
que era para todo el mundo la vida en esa época y lo fácil que resulta en la actualidad. Me
gustó mucho como se desarrolla la historia y como a pesar de todos los
maltratos y hambre que pasó con perseverancia y sin rendirse pudo llegar a
tener una estabilidad en su vida donde ya no sufría tantas penurias y hasta se
casó. Nos muestra cómo debemos de agradecer
ante la vida tan sencilla que vivimos hoy en día y lo arrogantes que
somos por no apreciarlo y quejándonos.
Gracias por compartir, es cierto, nos quejamos de todo y tenemos mucho que agradecer.
ResponderEliminar