Artículo de opinión/ el Emilio o de la
educación
Por: Mara paulina Lizárraga Rodríguez
"EL EMILIO"
Jean
jaques Rousseau
El siguiente articulo tiene
como fin expresarles mi opinión acerca del libro “el Emilio” escrito por el
gran Jean jaques Rousseau, el libro aborda
temas sumamente interesantes e importantes, habla principalmente de la
naturaleza y experiencia en que un sistema educativo se basa y nos plantea como
es que la sociedad es un factor que afecta constantemente en la educación
haciéndonos reflexionar sobre la nueva teoría de la educación que se expone y
lo importante que es dicha teoría ya que trata de la expresión y la libertad
que el niño necesita sentir que tiene y lo impresionante que es el papel bien
hecho de un padre según la teoría de jean jaques Rousseau y considero que de ahí parte mi opinión y lo muy
de acuerdo que estoy con este admirable hombre.
Dicho lo anterior voy a
comenzar externando mi opinión , “el Emilio” es un excelente libro lleno de
orientación que todo aquel que se esté
preparando para entrar al mundo de la docencia debería leer, cuando digo que
estoy muy de acuerdo con el autor de este libro es porque considero que como él
lo plantea aprendemos por naturaleza y con naturaleza o amenos yo así lo veo ,
me refiero a que por naturaleza el ser humano aprende a hablar , caminar,
moverse y ser independiente después de dejar de ser un bebe y poder estar de
pie y hacer cosas por sí mismo y cuando digo que aprendemos con naturaleza hago
referencia al aprendizaje que logra captar el interés del alumno con
naturalidad.
Una de las tantas cosas que
me llamo mucho la atención del libro es la parte donde habla de los periodos de
aprendizaje y las diferentes formas de aprender que tiene un niño conforme va
creciendo , trabajo con niños de preescolar en un club de aprendizaje y me fue
muy interesante leer esto ya que compruebo que las estrategias de aprendizaje
que se plantean en el libro son realmente efectivas , la mayoría de los niños
con los que yo trabajo son kinestésicos y como lo plantea Jean jaques Rousseau es
importante y muy productivo que el niño aprenda a través del tacto y el
movimiento , hay otros niños que son mas visuales y aprenden con más facilidad
visualizando las cosas y creo que este aprendizaje es uno de los más populares
, resulta divertido y capta la atención del alumno de mejor forma .
Pero sin duda alguna la forma en que el autor habla de
lo importante que es hacer que el alumno sienta la libertad de expresarse y ser
libre en cuanto a lo que hace, considero que es algo que todo profesor debería
implementar y que quizá muchos piensan que está mal y que es dejar al alumno
que haga las cosas como él quiera y no se apegue a las reglas pero yo considero
que la libertad de expresión es la puerta de la creatividad y una vez entrando
ahí el Alumno puede echar a andar su imaginación y poner en
práctica sus habilidades y hablando de
libertad en general me es incluso gracioso como jean jaques habla de que desde
el momento de salir del vientre de nuestra madre ya se nos está privando de la
libertad del movimiento porque tiene razón y es algo que la mayoría de las
madres si no es que todas cree que es lo más correcto pero después de leer esto
decido que mis hijos, si llego a tener la valentía de tenerlos (que es un punto
muy interesante del cual quiero externar mi opinión más adelante) serán libres
desde el momento de nacer , ahora entiendo esas estiradas tan ricas que se dan
los bebes cuando los desenredan , la libertad en general, de expresión , de
pensamiento, de movimiento, la libertad en si es la cosa más hermosa que puede
tener un ser humano , muchas veces se nos priva de tenerla en muchos aspectos y
la sociedad es el factor más grande que interviene , siempre con sus mitos, con
sus prejuicios y tratando de seguir la misma cadena e imponerla a toda costa
esta frase es lo más claro para ver que la libertad es todo lo que necesitamos
para ser felices “Su primer sentimiento es de dolor y de pena; no haya otra cosa que
obstáculos en todos los movimientos de que tienen necesidad” hace
referencia a cuando un bebe nace y que le niegan algo que necesita hacer para
sentirse y estar bien , lo privan de tener esa libertad y eso se traduce a
dolor y pena.
Por otra parte esta la forma en que la sociedad afecta
constantemente en la educación, juzgando y exigiendo todo el tiempo opinando
sobre lo que está bien, y lo que está
mal y la mayor parte del tiempo hablando solo por hablar, exigen que la escuela
haga parte del papel que a ellos como padres o tutores les corresponde, quizá
es por todo esto que el libro aborda tan severamente el tema de que
reproducirnos NO es cualquier cosa y que hacerlo implica valentía y compromiso.
Ahora bien quiero adentrarme en lo que para mí es lo más
interesante de este libro ya que hace hincapié en todo momento en lo que el padre
es responsable desde que el niño nace ya que dice que la educación del niño
comienza desde su nacimiento y que
considero que de aquí parte todo, el papel más importante es el de un padre o
más bien debería serlo, el papel que represente un padre en la vida de los
hijos es lo que va a interferir de por vida en las relaciones personales y el
desarrollo social que tenga el niño a lo largo de su vida, los padres muchas
veces juzgan a la escuela diciendo que el maestro no está haciendo bien su
trabajo porque el niño no está aprendiendo pero no son empáticos en cuanto a
pensar que no solo depende del maestro que el niño aprenda , es importante
estimular el deseo de aprender desde casa , que el niño aprenda y quiera
aprender es tarea del padre y del maestro en equipo , muchas veces los maestros
hacen un excelente trabajo pero los papas arruinan gran parte de ello sin darse
cuenta, los niños son demasiado observadores y muchas veces necesitan
motivación de sus padres y no se les da y el niño lógicamente lo resiente y lo
expresa de forma negativa, en el libro se habla a grandes rasgos del mal
trabajo que la mayoría de los padres hacen con sus hijos , habla más dejando la
mayor responsabilidad en la madre pero yo hablo de padres en general es decir
ambos porque en mi opinión considero que
la responsabilidad debería ser la misma para ambas partes, dice que la mayoría
de las madres son muy desobligadas y no cumplen el papel como debería de serlo
y de todas las consecuencias negativas que esto trae para la educación , la
profesora al llevar el tema a la clase nos dejo esta frase a reflexión , casi
nadie dijo nada al respecto , quizá a muchos no les intereso, quizá hay otros
como yo que se quedo en silencio porque es fuerte y muy verídico todo lo que
esta frase dice , es lo siguiente:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQ35ceFYPPJGMLx3YO3g6oYkAsFcZTUsyWnQQLkfcR69owpC3q-EQVS_Owt7ZZJD1SRuuMhWADBpKpAQWoDm8YxIqIp9uUw6aNheFdkEozP-Qha0vkjxDXHSyA5pSlMR6I1rtRAQrIDgc/s320/WhatsApp+Image+2021-04-19+at+17.40.56.jpeg)
Quiero externar mi opinión
sobre ella a través de este articulo, en mi opinión esta frase se resume a que
el ser padres es lo más difícil del mundo, ser padres implica valentía y
compromiso , la mayoría de los padres a cometido tantos errores sobre sus hijos
y no solo sobre sus hijos sino también sobre la sociedad, cuantos delincuentes
no hay en las calles , cuantos jóvenes perdidos en las drogas y la vagancia ,
cuantos jóvenes sin educación , cuántos niños vagando por las calles en busca
de un techo y de comida sin saber siquiera su nombre y viviendo en la total
ignorancia , cada que miro ese tipo de situaciones yo me pregunto ¿Dónde están
sus padres? ¿Por qué les toco vivir esto? Y muchos cuestionamientos más, traen
hijos al mundo como si solo fuera cuestión de eso, traerlos y ya, para mí el
mejor regalo que me pudieron dar mis padres además de la vida es la educación
porque creo que lo peor que alguien puede vivir es estar en un mundo de ignorancia,
de no tener ningún conocimiento y de jamás haber recibido educación o pasarla
muy mal y todo gracias a sus padres o el patrón que siguieron sus padres porque
muchas veces es así , se siguen patrones de educación de los padres y hasta que
alguien con la suficiente madurez e iniciativa de cambiar , cambia ese patrón
es cuando se corta esa cadena que no deja avanzar , debo confesar que ahora que
leí esta frase tengo más miedos y dudas sobre el querer ser madre pero también
gracias a esto se que cosas quiero hacer cuando lo sea y sé que quizá cometa
errores porque dudo mucho que exista alguien que no los cometa pero al menos se
que quiero ser una madre que deje ser a sus hijos libres y sobre todo felices
como lo dijo la profesora Valeria Geraldine gallegos rojas y que desde que lo
dijo lo tengo y tendré grabado siempre pero sobre todo mi objetivo principal es
brindarles la mejor educación posible, en mi opinión considero que si los
alumnos llevan motivación y educación de sus casas para la escuela la
complicación de aprender será de lo más mínimo.
Para finalizar mi opinión de
este libro sumamente interesante en muchos sentidos quiero decir que
efectivamente estoy de acuerdo con el autor , el ser humano tiende a ser bueno
por naturaleza sin embargo la sociedad y las circunstancias de la vida es lo
que va cambiando esta naturaleza para mal en la mayoría de los casos sin
embargo el ser humano siempre está en constante cambio y reflexión y es por eso
que puedo decir que puede mantenerse en su naturaleza gracias a tiene la
capacidad de siempre reflexionar sobre sus actos y a través de ello tratar de
remediar los errores que pueda llegar a cometer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario