UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
Teorías Pedagógicas
Clásicas
Profesora
Valeria Geraldine Gallegos
Actividad
Reseña
Película: Para siempre
Pestalozzi
Cómo Gertrudis enseña a
sus hijos (Cartas IV, V y IX)
Alumna
Rendón Sánchez Yolanda
Amparo Guadalupe
Mazatlán Sinaloa a 23 de
abril de 2021.
Ficha técnica
Cómo Gertrudis enseña a
sus hijos |
Para siempre Pestalozzi |
Autor: Juan Enrique
Pestalozzi Año de publicación: 1801 Idioma original: alemán Género literario:
Narrativo |
Título original:
Pestalozzis Berg Lanzamiento:
17/marzo/1989 Duración: 119 minutos Género: Drama País: Alemania Lenguaje Original:
Alemania |
Johann Heinrich Pestalozzi
Nace
el 12 de enero de 1746 en Suiza, su infancia transcurre entre hechos que serán
de gran significado en su vida adulta, a pesar de no haber terminado ninguna
profesión académica tuvo un centro educativo llamado “la nueva granja”,
desarrolló una escuela que sirvió durante 20 años como una muestra al sistema
de Pestalozzi. Fue reformador de la
pedagogía tradicional y aunque en su tiempo lo veían como un hereje y muchas
personas desaprobaban sus métodos, su labor educativa aspiraba a propiciar una
educación que procurara la formación del individuo; se centraba en la educación
popular y se basó en cómo tratar a los niños, le dio importancia al juego pues
consideraba su beneficio en la enseñanza, en la película menciona que su
política era transformar a las personas en seres humanos.
“Tarde o temprano seguro que la naturaleza se vengará de todo lo que los
hombres hagan en su contra”.
“Para cambiar a la persona hay que amarla. Nuestra influencia llega sólo a donde llega
nuestro amor”.
“La educación es el desarrollo natural, progresivo y sistemático de
todas las facultades”.
Esta reseña menciona lo
más significativo, de manera personal, de la Película” Para siempre Pestalozzi”
y el libro “como Gertrudis enseña a sus hijos”, parte del punto en donde
propone poner armonía en la enseñanza, menciona Pestalozzi en la carta IV, que
el hombre es bueno y quiere lo bueno, propone 5 puntos importantes.
1. Todas
las cosas que hieren mis sentidos no son medio para adquirir nociones exactas.
2. La
intuición es inolvidable.
3. Mecanismos
de la naturaleza.
4. Las
nociones especiales y particulares no pueden ejercer.
5. La
intuición más compleja se compone de elementos simples.
6. Mientras más sentidos usemos, más exacto es el conocimiento que adquirimos.
Leyes físico-mecánicas,
es la materialidad de nuestra naturaleza que se confunde con nuestra facultad
de intuición. Hay una tendencia a conocerlo todo y a
saberlo todo y a gozar de todo, que modera nuestra sed de saber y de conocer.
Bibliografía
· Juan Enrique Pestalozzi. (1801). Cómo Gertrudis enseña a sus hijos. Madrid: COATEPEC.
·
Peter
Von Gunten, peter Schneider. (1989). Para siempre Pestalozzi. 1989, de
Praesens-Film AG Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=5C2w62iWvZo
Buenas tardes compañera.
ResponderEliminarme parece buena su reseña, me gusta las ideas que del autor ha rescadato, sobre todo la segunda de sus frases ceebres: “Para cambiar a la persona hay que amarla. Nuestra influencia llega sólo a donde llega nuestro amor”.
Hola compañera , muy buena reseña, considero que hiciste muy buen rescate de ideas y estoy muy de acuerdo contigo cuando dices que el demostrar a un niño que lo quieres es muy buena estrategia para que pueda ser educado sin sentirse que esta siendo obligado a hacerlo , pestalozzi involucraba mucho los sentidos en todos los aspectos en cuanto a su método educativo y como lo mencionas en tu trabajo su objetivo era mantener la naturalidad del ser humano y que aprendiera de esta manera.
ResponderEliminarHola compañera , muy buena reseña, considero que hiciste muy buen rescate de ideas y estoy muy de acuerdo contigo cuando dices que el demostrar a un niño que lo quieres es muy buena estrategia para que pueda ser educado sin sentirse que esta siendo obligado a hacerlo , pestalozzi involucraba mucho los sentidos en todos los aspectos en cuanto a su método educativo y como lo mencionas en tu trabajo su objetivo era mantener la naturalidad del ser humano y que aprendiera de esta manera.
ResponderEliminarHola compañera , muy buena reseña, considero que hiciste muy buen rescate de ideas y estoy muy de acuerdo contigo cuando dices que el demostrar a un niño que lo quieres es muy buena estrategia para que pueda ser educado sin sentirse que esta siendo obligado a hacerlo , pestalozzi involucraba mucho los sentidos en todos los aspectos en cuanto a su método educativo y como lo mencionas en tu trabajo su objetivo era mantener la naturalidad del ser humano y que aprendiera de esta manera.
ResponderEliminarBuenas noches compañera, me gusto leer su reseña acerca de la película, rescato las ideas mas relevantes y dando también relevancia en las cartas.
ResponderEliminarMe gusta mucho las ideas que rescata tanto del libro como de la película concuerdo con usted acerca del método de enseñanza que aplica el autor hace énfasis en lo cual considero de igual manera que fue lo mas importante tanto en libro como película excelente trabajo compañero
ResponderEliminarMe gusto un tanto tu reseña, ya se expanden las ideas que se obtienen al leer las cartas y al ver la película, y muy buena reseñ.
ResponderEliminar