“LA ESPERANZA ES LO ÚLTIMO
QUE MUERE”
El
lazarillo de Tormes
Autor |
Anónimo |
Genero |
Novela picaresca |
Año de publicación |
1554 |
Idioma |
español |
País |
España |
La novela se enfoca en darnos a conocer el impacto
social que lazarillo de Tormes tenía en su vida, es decir cómo la sociedad
interviene en cada una de las penurias que tuvo que pasar este joven; considero
que las ideas principales de esta novela son: mostrarnos la realidad de cómo es
que la sociedad interviene mucho en el crecimiento de una persona, demostrarnos
que el que quiere puede, hacernos sentir empatía e incluso identificarnos con
el personaje desde cierto punto de vista de cada quien , no hablando de la
pobreza y las penurias que paso el lazarillo si no en el ámbito emocional de
cómo quería avanzar y porque aguantaba todo lo que aguantaba, creo que el propósito
general de esta obra es hacernos ver que nada es imposible y que aunque en la
vida se nos presenten miles de obstáculos podemos vencerlos si le ponemos ganas
y no perdemos la esperanza , uno de los temas que yo logre identificar en la
obra fue la esperanza , ya que el lazarillo aunque tenía experiencias muy
amargas de cada uno de los amos a los que había servido seguía aceptando servir
a mas y mas teniendo en cuenta que le podía ir igual o peor que las veces
anteriores sin embargo al empezar a servir a algún amo siempre lo hacía con la
esperanza de que esta vez sería mejor, los personajes principales de esta obra
son lazarillo de Tormes (el
protagonista) sus padres , el padre de su hermanito , el ciego , el clérigo, el
escudero, el fraile, el bulero, el capellán y el alguacil todos estos
personajes fueron parte de la sociedad que tanto impedimentos interpuso en el
camino de lázaro , pero que sin embargo dejaron una enseñanza de vida en él y
creo que en parte eso era lo que lo motivaba a crecer y creer que podía tener
una vida diferente , en conclusión creo que todos nos hemos cruzado con personas
así en nuestra vida si analizamos el lado emocional o psicológico de cada uno
de los personajes , son personas que descargan su coraje en otras porque su
vida es desdichada y quieren que la de otras personas también lo sea , pero muchas
veces al recibir una acción dura y dolorosa por parte de esas personas ,
aprendemos algo y lo usamos de forma positiva en nuestra vida , yo en lo
personal veo al lazarillo como un gran ejemplo , también tengo esas ganas de
avanzar , de crecer , tengo esa esperanza de que algún día todas las cosas
malas que he pasado en la vida se van a recompensar por cosas buenas pero también
sé que todo eso depende de mí , de las ganas que yo le ponga , del entusiasmo
que tenga para seguir y superar los obstáculos que se me presenten y creo que
esta novela es un ejemplo de vida para muchas personas , el lazarillo no tenia
porque pasar por todo lo que paso , su vida fue muy injusta sin embargo el supo
vivir con eso , quizá encontró la plenitud y la estabilidad que siempre busco ,
es algo que nunca sabremos pero lo que si me deja claro es que avanzo porque
nunca se rindió y que por lo menos logro mejorar y tener una vida mejor gracias
a que nunca perdió la esperanza de que algún día tendría esa vida y cuando la
tuvo no dejo que la sociedad interviniera en eso , dejo de lado las envidias y
los chismes y se enfoco solamente en él y en su familia que ponía en primer
lugar ante todo y ante todos sintiéndose muy afortunado de lo que tenia y jamás
poniéndolo en duda.
Hola compañera, me ha gustado mucho la manera en la que escribe, clara y sincera. Sobre todo me ha llamado la atención la enseñanza que esta novela ha dejado en usted. Me gustaría agregar a la parte donde dice “la sociedad interviene mucho en el crecimiento de una persona”, que si bien es cierto, la soledad también nos enseña a crecer.
ResponderEliminar