Título de la obra analizada: Lazarillo de Tormes
Autor: Anónimo
Escrita en: 1554
Género: Novela
Subgénero: Epistolar autobiográfica
Relato: Prosa
La vida de Lazarillo de Tormes, además conocido popularmente como Lazarillo de Tormes, es una obra de autoría anónima redactada en el año 1554.
La novela Lazarillo de Tormes gira en ámbito a Lázaro, un infante crédulo que, gracias a las adversidades y complejidades que atraviesa, se convierte en un adolescente pícaro que batalla por sobrevivir.
Lázaro cuenta la narración de su historia a partir de su niñez. Luego, Lázaro pasa por un total de 8 patrones, entre ellos: un escudero, un fraile y un clérigo
Del libro Lazarillo de Tormes retrata la evolución de su protagonista, a partir de que es un adolescente ignorante hasta que se convierte en un pícaro sagaz que engaña a sus dueños para lograr comer y beber.
Durante la novela se ponen de manifiesto diferentes temas sobre la verdad de la era. Por medio de los ojos de Lázaro y de su picardía frente a la adversidad, el lector puede conocer el lado más despiadado de la sociedad. Los temas que tocaba la obra eran: Honor y la honra: en la época en la que se contextualiza la obra, el honor estaba relacionado con el linaje, es decir, la dignidad y la honradez dependían de la familia a la que pertenecías. El hambre y la lucha por la supervivencia: es uno de los problemas más profundos que asola en la sociedad. Este es otro de los temas más importantes contenidos en la novela. El abandono y la soledad: Lázaro es abandonado entregado como un regalo a un amo. Es un niño que vive permanentemente en un estado de soledad. La avaricia y la corrupción del clero: Lazarillo de Tormes también enjuicia al clero.
Su historia ha sido bastante injusta no obstante el supo vivir con aquello , quizá localizó la plenitud y la igualdad que continuamente busco, es algo que jamás sabremos pero lo cual si me deja claro es que avanzo ya que jamás se rindió y que al menos logró mejorar y tener una vida mejor debido a que jamás perdió la esperanza.
compartimos puntos muy similares me gusta mucho su interpretación
ResponderEliminarExcelente percepción de la obra.
ResponderEliminar